
La importancia de las mujeres en medicina
Como ya sabĆ©is hoy dĆa 8 de Marzo, es el dĆa de la mujer y por ello desde CEDESCA queremos hacer un homenaje a todas esas mujeres que han sido piezas clave en el mundo de la medicina y la salud.Ā
En la actualidad el nĆŗmero de mujeres que deciden empezar la carrera de medicina ha aumentado en casi un 50% en los Ćŗltimos 20 aƱos.Ā
Aunque aĆŗn en dĆa es complicado encontrar mujeres al frente de altos cargos. A continuación, veremos algunas de aquellas mujeres que lucharon por lo que creĆan y que no fueron suficientemente valoradas o reconocidas.
DOROTHEA CHRISTIANE LEPORIN (1715-1762)
Escribió la disertación āUna investigación profunda de las causas que evitan que el sexo femenino curse la universidadā, tanto fuĆ© el revuelo que se originó que fue traducida en diferentes idiomas. Finalmente su trabajo fue publicado y le permitieron matricularse en la Universidad de Halle. A pesar de ser aceptada, nunca estudió en la universidad y todo lo que aprendió de medicina fue gracias a su padre. Siempre se dedicó a ser doctora.

ELIZABETH BLACKWELL (1831-1910)
Fue la primera mujer estadounidense titulada en medicina y una de las grandes influyentes del Ć”mbito. Fue rechazada por mĆ”s de 12 universidades , hasta que finalmente fue aceptada en la universidad de Geneva a las afueras de Nueva York.Ā Una vez graduada, le fue imposible encontrar trabajo en ningĆŗn hospital, y por este motivo viajó a francia, donde estudió obstetricia. AƱos despuĆ©s volvió a Nueva York y trabajó en una clĆnica fundada por mujeres. AdemĆ”s fue la fundadora del primer hospital dirigido exclusivamente por doctoras.

MATILDE PETRA MONTOYA LAFRAGUA (1859-1938)
Por Ćŗltimo, Matilde Petra Montoya Lafragua , fue la primera mujer mexicana en graduarse en medicina. Cuando se quiso matricular en la universidad fue expulsada. Los directivos acreditaron que no tenĆa superados los cursos anteriores, y que una mujer no podĆa diseccionar el cadĆ”ver de un hombre. Al ver que era mentira, escribió una carta al presidente para que la readmitiesen. Finalmente lo hicieron, pudo obtener su tĆtulo en medicina y tuvo el gran reconocimiento en la prensa del paĆs.

DOLORS ALEU I RIERA (1857-1913)
Esta mujer catalana, hija de una familia burguesa de la ciudad condal, fue la primera espaƱola en cursar medicina en la universidad desde el primer curso en el aƱo 1874. Su padre, doctor en farmacia, contrató a dos guardaespaldas para que la acompaƱaran a la facultad ya que no confiaba en su seguridad dado que era la Ćŗnica mujer. Aleu superó la carrera con unas calificaciones excelentes pero tuvo que esperar 3 aƱos para que le permitiera presentarse a las pruebas para conseguir la licenciatura. Creó junto con Clotilde CerdĆ y Bosch, la āAcademia para la Ilustración de la Mujerā, institución en la que hizo de profesora de Higiene DomĆ©stica. Se especializó en ginecologĆa y dedicó mĆ”s de 25 aƱos de carrera a este Ć”mbito.Ā
Estas son algunas mujeres que son el claro ejemplo de lo complicado que ha sido acceder a carreras que estaban pensadas para hombres, pero en las que ellas eran igual o mĆ”s capaces para cursarlas con Ć©xito.Ā
Estas mujeres nos demostraron que hay que luchar por lo que quieres y que con perseverancia y esfuerzo todo se puede conseguir.
